Norton Rose
Londres, Junio 2012
Este fue un evento organizado por Liliana Rodríguez-Retamoso y Norton Rose para promover la
inversión extranjera directa en Colombia. Este evento: “Colombia: Un nuevo despertar al
crecimiento y la inversión” (“Colombia: A New Awakening to Growth and Investment”) renovó y
refrescó la imagen positiva de nuestro país en Inglaterra.
El evento “Colombia: A New Awakening to Growth and Investment” tuvo lugar en Norton Rose
LLP el 7 de junio de 2012. Allí participaron como conferencistas el embajador de Colombia en el
Reino Unido, Mauricio Rodríguez Múnera, el director de Proexport en Londres, Juan Guillermo Pérez, la cónsul de Colombia en el Reino Unido, Ximena Garrido, el Socio de Norton Rose, Joe Tirado, y Liliana Rodríguez-Retamoso, como socia de Rodríguez Retamoso & Asociados SAS.
Liliana Rodríguez-Retamoso participó con una charla sobre el régimen jurídico que protege las
inversiones entre los dos países. Al respecto, es importante resaltar un dato poco conocido:
Existe un equivalente a un tratado de libre comercio que fue firmado entre Colombia y el Reino
Unido en 1825. Dicho acuerdo se conoce como “El Tratado de la Amistad, el Comercio y la
Navegación entre la Gran Bretaña y la República de Colombia” y regula algunos temas tan
importantes como el establecimiento de las inversiones en los dos países, algo sobre aranceles,
transporte y comercio marítimo.
Sobre el particular, las relaciones comerciales entre Colombia y el Reino Unido datan de
tiempos anteriores a la independencia de Colombia. Es curioso notar que los mercados ingleses
fueron una fuente importante para financiar la gesta de la independencia.
En el siglo XIX, el comercio del algodón y sus productos derivados era esencial para Inglaterra y
nuestros países latinoamericanos principales mercados. Por este motivo, para George Canning,
ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña en 1825, era extremadamente relevante
firmar un tratado de libre comercio con Colombia después de la independencia. Este asunto
también era extremadamente importante para Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar,
quienes conocían de la importancia que tuvo Inglaterra en la gesta de la independencia. Por
eso, este tratado es importante no solo desde un punto de vista comercial, sino también
político.
Reino Unido fue el primer país que reconoció a Colombia como un Estado soberano después de
la independencia, en gran parte, debido a este acuerdo. Por su parte, Colombia fue la primera
nación latinoamercana que realizó una visita de Estado a Londres en 1825.
Después de muchos años, este tratado retoma importancia en las relaciones de los dos países y
además se convierte en un símbolo en estos tiempos en los que nuevamente el Reino Unido,
ante la crisis en Europa, mira con interés a los mercados de economías emergentes. Colombia
es uno de estos destinos de interés.
Por último, Liliana Rodríguez-Retamoso agregó que para las inversionistas tanto de Colombia
como del Reino Unido es importante considerar, en el momento de tomar la decisión de iniciar
un negocio entre los dos países, todos los tratados para la protección de inversiones vigentes,
para diseñar los mecanismos de inversión y comercio más eficientes, utilizando la versatilidad
que brindan los acuerdos negociados por ellos y también con terceros países, debido a
cláusulas como la Nación Más Favorecida que extienden las preferencias. Al respecto, es
esencial consultar un asesor legal con la experiencia suficiente para diseñar mecanismos de
inversión de alta efectividad, protección y con riesgo mínimo.